Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2020

Guatemala, eres tu gente


 

 

Ah mi tierra linda...

Descalza, expuesta y despojada.

Persistes entre halagos y ultrajes,

entre misericordia y condenas.

 

Tus reclamos ancestrales buscan un sino

mas allá del alma del maíz y de la tierra. 

Allí en donde nace tu mágica inocencia

cubierta de incisivas realidades.

 

Tu esencia proclama melancolía,

pero tu humanidad transpira ironía y escarnio,

recato e insolencia, sedición y obediencia.

 

Te mantienes en narcótica neblina,

que embauca y que alucina.

Mientras una desahuciada primavera

te observa silente y llorosa,

vestida de incendios y abrumada de tormentas.

 

Luces un estoico sosiego

en tanto que tu gente

exprime rescoldos de esperanza

para abordar nuevos sueños… o los mismos.

 

Tu gente, si.

Es tu gente la que te hace Guatemala.

Esa gente que siente, que llora,

que ríe, que vive.

La que suspira y reniega,

la que siempre seduces.

 

Es tu gente. 

La que en distintos matices

te atesora y reconstruye.

La que, a pesar de paradójicos vaivenes,

te mantiene, herida es cierto, pero nunca inerte. 

 

Guatemala, es que eres tu gente.

Eres tu gente Guatemala.

 

Video disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=qkbrWO3PsIw&feature=youtu.be

lunes, 23 de septiembre de 2019

PENSANDO EN TI

puedes escucharla marcando el siguiente título.



Al eco de la lluvia y de un suspiro adormecido
me despierta un destello de analgésica caricia
y es que comienza el día y tu sonrisa me recuerda
que estoy pensando en ti.

Eres como la dieta que desean los poetas
el marco de mis sueños, el huracán de mi alegría
eres la brisa suave que acaricia mi nostalgia
estoy pensando en ti.

Estoy pensando en ti, como un misterio, más allá de aquí
estoy pensando en ti, tantos motivos para amarte más.

El viento enamorado de tu confusa cabellera
disimula los celos por la noche que me espera
y al ocaso del día cuando te abrazó en silencio
estoy pensando en ti.

Estoy pensando en ti, como un misterio, más allá de aquí
estoy pensando en ti, tantos motivos para amarte más. 
Estoy pensando en ti...


domingo, 25 de agosto de 2013

CANCIONES


A raíz de la presentación de la película "Grano de lágrimas" me han pedido que comparta mi música y canciones.  Debo aclarar que no me he dedicado profesionalmente a este oficio, aunque disfruto cantar,  pero todavía no cuento con grabaciones formales, salvo la que se hizo para esta película.  Pero, con el grupo Atmósfera hemos interpretado mucha música nuestra y de otros compositores, en especial trova y boleros.  Nos presentamos en muchos lugares de Guatemala contribuyendo en especial con causas sociales.   La música y las canciones las hacemos y las compartimos para llenar el alma y sentir la vida.
Les dejo algunos links de algunas de estas canciones:

Este afán de quererte
Interpretan Elizabeth de Guatemala y Byron Rabe.  Letra y música de Amando Parrilla.   Este tema es parte de la música de la película "Grano de lágrimas".

Confidencias
Tema de la película "Grano de lágrimas".  Un pintor de saudades, escultor de suspiros, escritor de delirios... Contiene imágenes de varias series de fotografías que he ido tomando en los últimos años.
Arreglos de Selvin López.  


Olvide
La vida nos lleva a olvidar las cosas importantes, a dejar escondidos en algún recóndito lugar de la memoria aquellos detalles que nos hicieron lo que ahora somos. Ver poema completo y más información.


Humo
Que te llamen manojo irrevocable de fiera, atroz sin verso cuadrilátero, en redondez de espuma...un poema de Margarita Carrera.  Ver poema completo y más información.

Soplo del Alma
En este  video  Ángela Pérez interpreta la canción que escribí:  A veces me envuelve la nostalgia intensa  me pesa el mundo, tu sabes, me pesa el tiempo...  y aveces parece que no entiendo nada, que estoy divagando que casi no oigo mis pasos...

domingo, 28 de julio de 2013

Entrevista en Revista D de Prensa Libre

Mauricio Martínez de Prensa Libre estuvo en mi casa hace algunos días y me realizó una entrevista.  Comparto algunos de los temas tratado y  manifiesto mi agradecimiento por tomarme en cuenta en su prestigioso medio de comunicación.









domingo, 8 de julio de 2012

Mi canción más reciente.

 

Confidencias es una canción que surge de una prosa que pretende compartir mis pensamientos, intenciones y deseos.  Posteriormente don Julio Dávila me solicitó realizar una canción para su película Grano de lágrimas y me sugirió usar ese texto como base.  Luego fui armando la música.  El arreglo musical lo hizo Selvin López , bajo mi dirección. Posteriormente la utilicé para presentar una muestra audiovisual con una selección de fotografías. Y bueno, aquí está para compartirla.  Espero que sea de su agrado.
Una versión con mayor definición pude observarse en: http://www.youtube.com/watch?v=b9EXipCRg5I&feature=youtu.be

sábado, 7 de julio de 2012

Presentación de Poesía, fotografía y música en Chile

Audiovisual con fotografía y canción presentada en Sudamérica.


Este viaje ha sido toda una inspiración.  Hemos tenido la oportunidad de compartir nuestro arte, pero sobre todo de compartir con amigos y conocer personas increíbles que nos han abierto las puertas de sus casas y también las de sus corazones.  No nos queda más que humildemente agradecer a Dios por todas las enseñanzas y por las oportunidades para seguir aprendiendo y enriqueciendo nuestro espíritu y  confirmar  que la vida es bella, porque hay personas con almas bellas.  Un abrazo fraternal para nuestros amigos de Chile, en especial a nuestra queridísima Circe Matute, motor que propició este viaje hacia el sur.  (Ver el link sobre el evento)


Portada del poemario de Lorena, diseñado y diagramado por  Karla e ilustrado con pinturas de  Byron, nuestros dos hijos.



Acto inaugural de la actividad, en la foto Don Gustavo Adolfo López, Embajador de Guatemala en Chile; Lily Ávila, de Parnassus; Byron Rabe, Lorena Baeza, Circe Matute, Vicepresidenta y Ludwing Meneses Presidente del Instituto Chileno Guatemalteco de Cultura.


Latidos

Que no te asuste el calor de mi esencia
son sólo los latidos de mi inspiración.
Aférrate tranquilo que son mis versos diáfanos
los que navegan libres por los mares de la emoción.
Lorena Baeza.



sábado, 19 de mayo de 2012

Delgadillo, Filio y Aute


Inolvidable concierto del 18 de mayo de 2012 en el Centro Cultural Miguel Angel Asturias

El concierto se retrasó un poco al parecer debido a un desacuerdo en el orden de la presentación que fue resuelto en buenos términos.  Sin embargo valió la pena la espera.  Debo decir que a pesar de las simpáticas anécdotas de Delgadillo, de sus excelentes músicos, así como del profesionalismo de Aute y sus músicos extraordinarios, para mi, quien se robó la noche fue Alejandro Filio, sólo Él, su guitarra y su poesía. 

Abrió Delgadillo rompiendo el hielo con sus anécdotas y su semblante abierto y despreocupado.  Sus músicos hicieron gala  de virtuosismo, en especial el saxofonista que interpretaba además otros instrumentos. Delgadillo cantó Para robarte un beso, Julieta y tantas otras de su producción pero fue al interpretar Hoy ten miedo de mi que el público llegó al punto culminante.  Pero la noche recién empezaba. 
 
Tocaba el turno de Alejandro Filio, con sólo una guitarra como compañera.  Dijo que esa noche estaba para complacer.  Y vaya si lo hizo! Dio un concierto que que cautivó al silente público.  Filio no tiene altibajos, toda su obra es poesía pura, su interpretación impecable y su voz afinada.  Algunos de sus versos nos demuestran ese perfil de trovador que tiene: Del infierno al cielo nos vivimos, jugando a la belleza y el dolor. Del infierno al cielo en el delirio, tejida la verdad, tejida la ilusión.  Del infierno al cielo heridos, como ángeles caídos de su Dios.   Que gran maestro Alejandro. 
 
Como proveniente de otro mundo apareció Aute entre las notas de la música que empezaba a sonar.  Con un aspecto sombrío enmarcado por su larga y ya escasa cabellera blanca y sus también blancas cejas, despertó los fuertes aplausos de un público que  lo esperaba desde hacía varios años. 

 
Ya los anteriores trovadores habían preparado al público amante de la poesía y la música con sentido, para que este icono de la trova española compartiera su profunda voz.  Aute aseguró que cantaría casi todas las canciones nuevas del disco Intemperie, algunas del disco anterior y algunas del siglo pasado y del anterior.  Atenas en llamas fue de las primeras, con la que evocaba un tiempo en el que estuvo en Grecia en las primeras manifestaciones en este país que fue cuna de la civilización occidental.  
Siguió con casi todo su nuevo disco y con las canciones del anterior.  Con irónicos comentarios en contra de la política y la religión provocó, en múltiples oportunidades, la risa abierta del auditorio. El público se impacientaba, quería oír canciones como alevosía, sin tu latido, al alba.  Pero Aute no cedía. 

Luego de presentar su nuevas producciones despidió a sus músicos y se quedó en intimidad con su guitarra, para complacer a ese público sediento de su obra y comenzó a cantar la trova que conocemos.

Enloqueció al público con Sin tu latido y para concluir, así de repente,  sin guitarra, sin músicos,  cantó Al alba.  La cantó a capela, demostrando que a pesar de sus casi 70 años, todavía puede cantar sin necesidad de acompañamientos.   

El público lo ovacionó y despidió de pié. 


sábado, 24 de diciembre de 2011

Feliz Navidad

Que el universo te colme de bendiciones, te provea de una mente amplia para comprender y aceptar las diferencias y un corazon intenso para sentir y compartir.











domingo, 24 de julio de 2011

FACUNDO

"Los grandes hombres son el fruto de sus grandes sueños, en donde vieron hombres mejores, en donde imaginaron un pulmotor y la independencia del individuo.  Si dejamos morir nuestros sueños seremos pobres, si los cuidamos y ponemos en práctica seremos ricos.  Pero un gran sueño solo se cumple después de un gran sacrificio, aunque trabajar para un sueño siempre es una fiesta." FC


Después de la incredulidad, la indignación, la impotencia, la vergüenza.  De ese silencio descorazonado y pesimista… de esa nueva pesadilla inexplicable.  Después de oír improperios, gritos de rabia, odio y desconsuelo…  
¿Es esto lo que Facundo quisiera?
Facundo facilitó un momento para aclarar el aura de nuestro pueblo.  Nos ha devuelto del letargo y del acomodo de aceptar la injusticia como el pan de cada día, de esa manía absurda de disminuir nuestro espíritu.  ¿Podría ser esa su última obra?
Que la muerte de este gran hombre se evidencie en toda su magnitud por medio de la unión, la conciencia y la acción pacífica y reflexiva.  Formemos  parte se de esos caminantes de alma sensitiva y corazón dadivoso.  De esa gente noble que compone la mayoría de nuestro pueblo y que quiere cambiar la desesperanza. 
Porque renacer es la mejor manera de hacer justicia y honrar al embajador de la paz.  Si, renacer sin odios, pensando que este es un nuevo día para empezar de nuevo, que Facundo se nos adelantó para abrir la puerta del reencuentro con un mundo de gente noble en una tierra que implora la armonía y desea vivir en paz, pero que debe luchar por ella.
Guatemala, 9 de julio de 2011

"Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios; y decide ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición. "   FC.

lunes, 9 de mayo de 2011

Un tributo a las madres

-->

Olvidé que la vida es un paso
entre el cielo, la tierra y el mar
que llegué en el ocaso de un día de lluvia
en la oscuridad.

Olvidé que ese entonces miré las estrellas
con ojos de Dios
olvidé que he llegado de un mundo de luz

Olvidé
mis manos pequeñas buscando con ansias de un pecho beber
mi llanto de niño entre la penumbra y el amanecer
olvidé el cariño con que tus palabras forjaron mi fe
olvidé que fui niño, como tú, como él

Olvidé
que he construido mi vida
con cosas sencillas, sonrisas y fe
que conté con el tiempo para ver la luna, el fuego y la flor
que pasaba las horas tras las mariposas jugando al amor
y esa primera boca que besé

Olvidé que la luna es de queso y arroz
olvidé que la espuma es la leche de dios
olvidé que la vida es un soplo de la eternidad
olvidé ese momento en que olvidé.

lunes, 7 de marzo de 2011

Margarita Carrera y Atmósfera

Un homenaje en el día internacional de la mujer

En 1995  un grupo de amigos y sus familias, (María López, Byron García, Rico Molina, mi esposa Lorena Baeza y yo) nos reunimos con la inquietud de participar en el II Certamen de poesía musicalizada, en conmemoración del día de la no violencia contra la mujer.  El certamen tenía como requisito que la canción debía centrarse en un poema de una guatemalteca.   Revisamos varias autoras, y, la verdad es que había muchas para elegir,  pero recordé un expresivo y breve poema, que se refería a la mujer y que me había impactado, era de Margarita Carrera...
 
Margarita Carrera es una impresionante mujer guatemalteca, que  ha publicado diversos libros de ensayo y  de poesía. Es Académica de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente a la Real Academia Española.   Premio Nacional de Literatura Miguel Angel Asturias, obtuvo el premio Quetzal de Oro,  fue finalista en el XI Premio Anagrama de Ensayo en Barcelona España. Su poemario "Mujer y soledades" obtuvo el Primer Premio de Poesía en los Juegos Florales Centroamericanos y de Panamá; y su poemario "Signo XX"  obtuvo el Primer Premio de Poesía en los Juegos Florales Hispanoamericanos.  Fue de Signo XX  de donde salió la canción para el certamen.    

La poesía de Margarita muestra la intensidad de su alma y la pulcritud de su espíritu.  Dice de ella, habla de la mujer, pero también nos interpreta a todos.  Pinta el mundo; su mundo y el nuestro.  A través de sus letras me enamoró y se convirtió en una musa, no se si fue Polimnia, Erato o Euterpe o las tres juntas.  Lo que si se, es que salió una canción que nos llenó y, que no sólo obtuvo un premio en el certamen y  unió a varias familias en la Bodeguita del centro, sino que también, se convirtió en la canción que dio origen al grupo de trova que luego denominaríamos Atmósfera.   Por eso y por todo lo que Margarita significa, la recordamos con especial aprecio, en este  día de la mujer.


Que te llamen tarde, 
crepúsculo, sombra
que te llamen espejo, 
esquina, patio, zaguán
que te llamen manojo 
irrevocable de fiera.

Que te llamen atroz
en verso cuadrilátero
sin redondez de espuma.

Que te llamen escarnio
obstinada voz
ciega y sin sendero.

Que te llamen hoguera,
poco antes, nada,
y poco después, humo!

Luego de este evento, Atmósfera siguió cantando a la vida, a la naturaleza, a la amistad y al amor.  Los contenidos de sus canciones perseguían la reflexión del público y la interacción con el mundo.  El grupo fue variando de integrantes, algunos nos dejaron y otros nos acompañaron por un tiempo,  amigos como Nery Priego, el caballito Dávila y Victor Arias.  En los  últimos años Atmósfera se convirtió en un cuarteto integrado por Victor, María, Lorena  y yo.    


Cuando esporádicamente nos reunimos para hacer música y poesía,  recuerdo aquella noche en la que, con obstinada voz, ciega y sin sendero,  Atmósfera cantó en público por primera vez...

Humo (presiona si deseas escuchar la canción)

viernes, 11 de febrero de 2011

Jorge Sarmientos (1931-2012)

UN HOMENAJE EN SUS OCHENTA AÑOS

La historia de la humanidad ha contado con hombres y mujeres que tuvieron como principal reto la creación. Vieron, sintieron, pensaron  y vivieron en el mundo de una manera diferente, sus mentes fueron fruto de inspiración y su obra se convirtió en patrimonio para la posteridad.  Han sido producto de su talento, pero también del medio y la época en que vivieron.  Algunos entre severas limitaciones supieron hacer camino para orientar su energía creativa en medio de procesos críticos, que en lugar de ser obstáculos fueron incentivo para seguir creando.  Este es el caso de un niño nacido en un pequeño pueblo al sur de Guatemala, San Antonio Suchitepéquez.   De cuna humilde, de padre campesino, que tuvo una niñez y adolescencia con severas limitaciones.  Un niño que años después sería una de las grandes glorias de la cultura guatemalteca:     Jorge Álvaro Sarmientos De León.
Así comienza el Documental “Contrapunto” que tuve el honor de realizar y presentar en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, cuando el gran Maestro cumplio 75 años.  Hoy cinco años después me permito compartir las letras de la presentación que hiciera en ese entonces, con algunas actualizaciones, como homenaje al músico más prolífico y de mayor reconocimiento mundial que ha dado Guatemala y con el cual guardo una especial amistad desde hace mas de una décadá, auque pareciera que ha sido de toda una vida.
Salud maestro que la musa le permita seguir creando y haciendo grande a esta país que necesita hombres de su talla  profesional y humana. (Si deseas ver el Comparte 4 completo, pulsa aquí)

domingo, 9 de mayo de 2010

En el día de la madre (oprimir aquí)

Hace ya seis años, Cony Rendón, después de cumplir con su legado para este mundo, se escapó entre los suspiros y sollozos de sus hijos y nietos, dejando una intensa ráfaga de amor en nuestras almas.  Partió al reencuentro con Dios a quien ya conocía plenamente.
Como podrán imaginar nuestros sentimientos se desbordaron e intensificaron hasta lo más profundo,  (quien haya perdido una madre, sabe a lo que me refiero).  Como una respuesta a esa partida, surgió esta canción que hoy les comparto.

(Foto de mi bella madre dos años antes de que yo naciera.)

La canción se convirtió en un video en cuya elaboración participó la familia en pleno y que es interpretada con la linda voz de Ágela Pérez.

Permítanme dedicar este soplo del alma a todas las madres abnegadas y trabajadoras que tratan de hacer de nuestra vida algo mejor, en especial a Doña Cony, a Lorena y a Karlita.


Soplo del Alma

A veces te sueño y te ves tan lejos
como transparente, pero estás presente,
escucho palabras que piensas decirme...

A veces me envuelve la nostalgia intensa
y me pesa el mundo, tu sabe, me pesa el tiempo
y veo tu imagen de entrega y de vida...

Y me lleno todo de amor y presencia, de brisa y de viento,
de sangre y de aliento, me lleno por tí, me lleno de tí.

Porque no hay distancia que te aleje tanto
cada pensamiento te lo lleva el viento,
porque siento que cada suspiro,
es soplo de tu alma, que me habla al oído.

Y a veces parece que no entiendo nada,
que estoy divagando, que casi no oigo mis pasos
y es cuando comprendo que hiciste mi vida...