Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2020

Guatemala, eres tu gente


 

 

Ah mi tierra linda...

Descalza, expuesta y despojada.

Persistes entre halagos y ultrajes,

entre misericordia y condenas.

 

Tus reclamos ancestrales buscan un sino

mas allá del alma del maíz y de la tierra. 

Allí en donde nace tu mágica inocencia

cubierta de incisivas realidades.

 

Tu esencia proclama melancolía,

pero tu humanidad transpira ironía y escarnio,

recato e insolencia, sedición y obediencia.

 

Te mantienes en narcótica neblina,

que embauca y que alucina.

Mientras una desahuciada primavera

te observa silente y llorosa,

vestida de incendios y abrumada de tormentas.

 

Luces un estoico sosiego

en tanto que tu gente

exprime rescoldos de esperanza

para abordar nuevos sueños… o los mismos.

 

Tu gente, si.

Es tu gente la que te hace Guatemala.

Esa gente que siente, que llora,

que ríe, que vive.

La que suspira y reniega,

la que siempre seduces.

 

Es tu gente. 

La que en distintos matices

te atesora y reconstruye.

La que, a pesar de paradójicos vaivenes,

te mantiene, herida es cierto, pero nunca inerte. 

 

Guatemala, es que eres tu gente.

Eres tu gente Guatemala.

 

Video disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=qkbrWO3PsIw&feature=youtu.be

martes, 17 de septiembre de 2019

Guatemala eres tu gente





Ah mi tierra linda...
Descalza, expuesta y despojada.
Persistes entre halagos y ultrajes,
entre misericordia y condenas.

Tus reclamos ancestrales buscan un sino
mas allá del alma del maíz y de la tierra. 
Allí en donde nace tu mágica inocencia
cubierta de incisivas realidades.

Tu esencia proclama melancolía,
pero tu humanidad transpira ironía y escarnio,
recato e insolencia, sedición y obediencia.

Te mantienes en narcótica neblina,
que embauca y que alucina.
Mientras una desahuciada primavera
te observa silente y llorosa,
vestida de incendios y abrumada de tormentas.

Luces un estoico sosiego
en tanto que tu gente
exprime rescoldos de esperanza
para abordar nuevos sueños… o los mismos.

Tu gente, si.
Es tu gente la que te hace Guatemala.
Esa gente que siente, que llora,
que ríe, que vive.
La que suspira y reniega,
la que siempre seduces.

Es tu gente. 
La que en distintos matices
te atesora y reconstruye.
La que, a pesar de paradójicos vaivenes,
te mantiene, herida es cierto, pero nunca inerte. 

Guatemala, es que eres tu gente.
Eres tu gente Guatemala.

Byron Rabe

miércoles, 14 de septiembre de 2016

GUATEMALA



Tierra de contradicciones, de melancolía y recato.  Espacio de utopías y alucines, de proclamas y de hechizos, de respiros y suspiros.  Paraíso cobijado de primavera y lluvia, que enamora sin culpa a propios y a extraños.   Tierra agradecida que embelesa a quien se embarque en su frágil cayuco a compartir matices, acuarelas y mágicos misterios.

Visión de tranquilas aguas que silentes reflejan y expresan, circundan y abrazan.  De espejos teñidos de ensueño que confunden  su historia con  mito y leyenda.   Reflejos del cielo del que emergen soledad y añoranza, del que brotan misterio y paciencia. 

Árboles ahogándose entre el sollozo del viento y el frío de la madrugada que ansiosa reclama al sol, que inclemente responde entre bostezos de nubes, y calienta las azules humedades para que sean profanadas por las hambrientas redes del pescador.

Vientos  que golpean las banderas de hojalata que se funden entre la niebla y el sueño.  Pisadas en  alfombras de barro y lodo que acicalan sinuosos y confusos caminos.  Destellos de bronce y fuego que queman los soberbios volcanes que se funden con  los místicos crepúsculos.

Relatos de luces y sombras de la dama nocturna que nunca duerme tranquila, que esconde riesgos y hechizos, temores y amores, pero que siempre tiene para compartir. 

Trazos ortogonales y longevas paredes que nos muestran  los avatares del tiempo, de una anciana de adobe y de piedra que narra historias, comparte sollozos y evoca saudades de una época remota que permanece inerte.

Esbozos que remontan el pensamiento hacia quimeras aún no concebidas, aún no descifradas, pero que tienen trazos de magia y encanto. 

Melancolía de maíz y barro, de flor y suspiro, de viento y ensueño.


¿Cómo no enamorarse de este trozo de tierra bendita, cómo no encandilarse  ante esta primavera?

sábado, 14 de julio de 2012

Oda a la edad. Pablo Neruda



Yo no creo en la edad.

Todos los viejos llevan en los ojos un niño,
y los niños a veces nos observan
como ancianos profundos.

Mediremos la vida por metros o kilómetros
o meses?
Tanto desde que naces?
Cuanto debes andar hasta que
como todos en vez de caminarla por encima
descansemos, debajo de la tierra?

Al hombre, a la mujer que consumaron
acciones, bondad, fuerza, cólera, amor, ternura,
a los que verdaderamente vivos florecieron
y en su naturaleza maduraron,
no acerquemos nosotros la medida
del tiempo que tal vez es otra cosa, un manto
mineral, un ave planetaria, una flor,
otra cosa tal vez, pero no una medida.

Tiempo, metal o pájaro, flor de largo pecíolo, extiéndete
a lo largo de los hombres, florécelos y lávalos
con agua abierta o con sol escondido.
Te proclamo camino y no mortaja, 
escala pura con peldaños de aire,
traje sinceramente renovado
por longitudinales primaveras.

Ahora, tiempo, te enrollo, te deposito en mi caja silvestre
y me voy a pescar con tu hilo largo
los peces de la aurora!

domingo, 8 de julio de 2012

Mi canción más reciente.

 

Confidencias es una canción que surge de una prosa que pretende compartir mis pensamientos, intenciones y deseos.  Posteriormente don Julio Dávila me solicitó realizar una canción para su película Grano de lágrimas y me sugirió usar ese texto como base.  Luego fui armando la música.  El arreglo musical lo hizo Selvin López , bajo mi dirección. Posteriormente la utilicé para presentar una muestra audiovisual con una selección de fotografías. Y bueno, aquí está para compartirla.  Espero que sea de su agrado.
Una versión con mayor definición pude observarse en: http://www.youtube.com/watch?v=b9EXipCRg5I&feature=youtu.be

sábado, 7 de julio de 2012

Presentación de Poesía, fotografía y música en Chile

Audiovisual con fotografía y canción presentada en Sudamérica.


Este viaje ha sido toda una inspiración.  Hemos tenido la oportunidad de compartir nuestro arte, pero sobre todo de compartir con amigos y conocer personas increíbles que nos han abierto las puertas de sus casas y también las de sus corazones.  No nos queda más que humildemente agradecer a Dios por todas las enseñanzas y por las oportunidades para seguir aprendiendo y enriqueciendo nuestro espíritu y  confirmar  que la vida es bella, porque hay personas con almas bellas.  Un abrazo fraternal para nuestros amigos de Chile, en especial a nuestra queridísima Circe Matute, motor que propició este viaje hacia el sur.  (Ver el link sobre el evento)


Portada del poemario de Lorena, diseñado y diagramado por  Karla e ilustrado con pinturas de  Byron, nuestros dos hijos.



Acto inaugural de la actividad, en la foto Don Gustavo Adolfo López, Embajador de Guatemala en Chile; Lily Ávila, de Parnassus; Byron Rabe, Lorena Baeza, Circe Matute, Vicepresidenta y Ludwing Meneses Presidente del Instituto Chileno Guatemalteco de Cultura.


Latidos

Que no te asuste el calor de mi esencia
son sólo los latidos de mi inspiración.
Aférrate tranquilo que son mis versos diáfanos
los que navegan libres por los mares de la emoción.
Lorena Baeza.



Presentación de Contrapunto en Lima, Perú


Tanto Lorena como yo, gradecemos las atenciones que nos dieran en este hermoso país,  en especial las de nuestro buen amigo Orlando Velorio.



 
CONTRAPUNTO

Tanto en música como en arquitectura, la noción de contrapunto es frecuentemente usada para analizar o proponer obras compuestas por diversas subestructuras. Nota contra nota en un mismo tiempo, punto contra punto en un mismo espacio, verso contra verso en la poesía. Melodías y visiones distintas ejecutadas simultáneamente. Desafío entre dos momentos, canon, fuga, contraste, polifonía. Desafío poético. Perspectivas disímiles. En fin, contrastes y armonías, momentos, contratiempos, contradicciones y encuentros.

Por eso el nombre de contrapunto a este trabajo, que tiene como objetivo la reconstrucción parcial de la historia guatemalteca fusionada a la vida y obra de uno de nuestros grandes creadores.

Contrapunto en un país con tantas culturas, con tanto arte, con tanto talento escondido. En donde vemos realidades diversas, en donde la cultura sobrevive entre y a pesar de la violencia. En donde el artista, el intelectual y el creador se juegan el pellejo, la bolsa y el tiempo para crear.

Hay tantos contrastes en esta patria nuestra que ni siquiera nos damos cuenta de que hemos dejado por un lado a quienes han hecho algo por ella, a quienes le dan un color azul, distinto al amarillismo que otros le dan ante el mundo.

Y si no creen que los hemos dejado por un lado, pregunto: ¿Cuántos guatemaltecos han oído la música de Jorge Sarmientos? ¿Cuántos identifican su obra? ¿Cuántos han divulgado, o siquiera pensado divulgar esa obra como se hace con los grandes maestros de otras latitudes? Y esto es un simple llamado a la reflexión. Tenemos tanto y no nos damos cuenta, porque olvidamos que el valor del arte y el de la vida es superior al de la bolsa.

Por eso también pregunto, ¿quiénes han visto las caras ansiosas en las largas colas de niños y jóvenes que quieren ingresar al Conservatorio Nacional de Música?

A propósito, sabían ustedes que Jorge fue rechazado en esa misma institución hace más de 60 años. ¿Cuántos otros niños con talento han sido rechazados o no tendrán la oportunidad de descubrir su talento en la música o en cualquiera de las artes, cuántos caminarán por el sendero de la violencia o el abandono, como sustituto de cultura y educación?

Cuando vemos la baja proporción del presupuesto del Ministerio de Cultura en relación al resto de ministerios, da tristeza. Pero da más tristeza cuando es al primero que recortan ante una necesidad gubernamental. Y si nos ponemos a pensar, lo mismo pasa en todas las instituciones que se dedican a la cultura. Aún así vemos magos. Magos en el Ministerio, magos en la universidad, magos en las casas de la Cultura en todo el país trabajando sin nada, pero dando todo.

Por eso algo nos toca cuando nos percatamos de que es más fácil gastar en una celebración que contribuir para un concierto, patrocinar un artista o un evento cultural que cuesta lo mismo o quizás menos, y que dejará mucho más.

Pero bueno, a pesar de todo, aún hay imaginación, constancia y energía. Después de cincuenta años de persecución a la inteligencia, a la creatividad, al talento, a la intelectualidad, comenzamos a ver luces nuevamente. Parecen estrellas lejanas, pero allí están, y mientras más se acercan, mientras más pierden el temor que nos dejó la represión, más brillan. Todavía están tímidas pero parpadean, pronto se unirán para crear un sol resplandeciente que inunde el corazón guatemalteco y aclare la visión de la cultura como eje para el desarrollo.

Por eso es inspirador ver el proceso que siguió el Maestro Jorge Sarmientos. Sólo hay que preguntarse: ¿Cómo un niño descalzo, viviendo en severas condiciones en la campiña guatemalteca, pudo cincuenta años después, ser ovacionado durante nueve minutos en Japón? Obviamente, Jorge es un ejemplo de que vale la pena el sacrificio y que el talento merece atención y esfuerzo.

Contrapunto es un trabajo que persigue dejar el registro histórico de este gran artista, para que las nuevas y futuras generaciones lo conozcan.  Es parte de un homenaje a un gran músico, un luchador que ha hecho brillar nuestro país en múltiples oportunidades y que merece que este preámbulo se concluya con las palabras de Bertolt Brecht que dicen:

Hay hombres que luchan un día y son buenos,
hay otros que luchan un año y son mejores,
pero hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.


domingo, 25 de marzo de 2012

Piel de luna (Vesta)





Piel de Luna  (canción)

Me gusta el mar de tu cuerpo
La tempestad de tu piel
El soplo de tu sonrisa
De tu cintura la miel

Me gusta el brillo de tu alma
Cuando la noche nos cubre
En tu mirada el reflejo
De las lejanas estrellas

Ver tu silueta dormida
Bajo la luz de la luna
Pasear mi mano despacio
Sobre toda tu figura

Me gusta que en el follaje
De tu pasión me cobijes
Y ver tu pelo enredado
En la nube de tus manos

Me gusta el sol de tu mirada
La sensación de haberte amado
Me gusta oír tu voz desnuda
Y acariciar tu piel de luna