La toma de la USAC ha significado un verdadero dolor de cabeza para toda la comunidad universitaria, pareciera que no se vislumbra una solución inmediata que permita retomar la acción académica. Sin embargo, aunque no esté de acuerdo con la toma de de la USAC, es preciso mencionar que esta crisis, pueden ser convertida en una oportunidad para hacer planteamientos concretos que nos permitan construir una nueva unversidad, por lo que algo debemos hacer para aprovechar este rompimiento de la cotidianidad. Hemos discutido hasta el cansancio en diferentes foros y niveles, sobre las diferentes opciones para resolver la crisis. Es evidente que el Consejo Superior Universitario (CSU) está entrampado en un devenir político académico, (más político que académico), lo cual no ha permitido construir las bases para una pronta solución.
En la última reunión de la coordinadora de Claustros de la USAC, y ante el amenazante avance de la intromisión externa en los asuntos universitarios, propuse que se hiciera un planteamiento de rechazo hacia cualquier intromisión política o sectaria externa, tanto para el grupo EPA como para la misma administración universitaria. También hice el planteamiento de que si el CSU no tomaba acciones inmediatas, deberíamos ser los docentes los que hagamos un llamado para retomar un proceso de reforma universitaria que involucre a todos los miembros de la comunidad universitaria.
Me inquieta la pasividad en que estamos cayendo, necesitamos accionar, porque si no lo hacemos nostros desde adentro vendrán sectores desde afuera a entrometerse en los problemas que los propios universitarios no podemos resolver.
Me inquieta la pasividad en que estamos cayendo, necesitamos accionar, porque si no lo hacemos nostros desde adentro vendrán sectores desde afuera a entrometerse en los problemas que los propios universitarios no podemos resolver.
Recordemos que el único recurso que no podemos recuperar es el tiempo y ya hemos perdido demasiado. Y es que el proceso de reforma universitaria no es nuevo, participamos en este, desde hace más de quince años y luego participamos también en la elaboración del Plan estratégico USAC 2020. El problema de ambos planteamientos es que no ha habido un seguimiento, ni siquiera una socialización oportuna; se ha perdido el tiempo y el trabajo de cientos de universitarios, porque simple y sencillamente no existe una cultura de reflexión y seguimiento en nuestra alma mater. Hay que recordar que se trabajaron los diferentes marcos: el académico el filosófico, el administrativo que fueron aprobados por el CSU. Pero uno quedó en el congelador: el Marco Político y, curiosamente es en este, en donde deberían haberse definido los criterios para los diferentes procesos eleccionarios en la USAC. De cualquier manera debemos preguntarnos ¿cuántos utilizan los marcos aprobados o al menos cuántos los conocen? Obviamente lo trabajado ha perdido vigencia, no sólo porque no fue concluido en su concepción programática y teórica, sino porque se ha quedado en el olvido, como muchos otros proyectos universitarios. Les dejo aquí, como muestra, el link de un proyecto que estaba basado en este proceso de reforma, el cual iniciamos activamente como muchos recordarán, pero que ante el cambio de autoridades no se concluyó. Reestructura de la Extensión Universitaria.
Pero como digo siempre debemos ver hacia adelante y dejar la palabrería para comenzar a actuar sobre la base de la reflexión y la participación activa. Por eso reitero mi propuesta, si no lo hace el CSU, los docentes debemos convocar a todos los sectores para retomar el proceso de reforma universitaria de manera inmediata, antes de que la anomia, la parsinomia y el desiterés que agobian a nuestra sociedad nos cubran por completo.
Es tiempo de actuar como universitarios y de sobreponer lo académico y lo social sobre los intereses políticos.
Ver también Prudencia y crisis en la U
Ver también Prudencia y crisis en la U
LA CRISIS EN LA USAC NO ES MAS QUE UN REFLEJO MAS DE LA GRAVE CRISIS DE VALORES QUE ATRAVIEZA NUESTRA NACION. HAY QUE DEFENDER LA AUTONIMIA UNIVERSITARIA COMO UN LOGRO DEL PUEBLO PARA EL PUEBLO, SIN EMBARGO DEBEMOS APEGARNOS AL ESTADO DE DERECHO Y EXIGIR AL CONGRESO DE LA REPUBLICA LA REFORMA A LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO PARA LEGITIMAR LAS JUSTAS DEMANDAS ESTUDIANTILES
ResponderEliminar