martes, 4 de mayo de 2010

Prudencia y crisis en la U

A veces son necesarias las crisis para que despertemos.
Para cambiar el mundo debemos comenzar por nosotros mismos. No podemos seguir con la cabeza agachada, con temor permanente y sumisa pasividad ante lo que acontece y nos afecta directa o indirectamente, tanto en nuestra facultad y en nuestra universidad como en nuestro país. Nuestra sociedad está cayendo vertiginosamente en un pozo sin fondo que nos lleva a lugares recónditos y oscuros que ni siquiera podemos imaginar. Y nosotros seguimos cayendo sin mover las manos para asirnos de cualquier oportunidad que nos permita comenzar a resurgir.
No es la universidad la que nos cierra las puertas. Somos nosotros mismos los que con nuestra pasividad y negligencia nos hemos dado tremendo portazo en nuestra propia cara.
Y lo peor es que nada es transparente, no sabemos que oscuras intenciones se esconden tras estos movimientos que siguen sobreponiendo lo político sobre lo académico. Es lamentable, deplorable e indignante que nuestra tricentenaria casa de estudios viaje a la deriva sin timón y en la más completa indefensión hacia un futuro desconocido.
Es nuestra realidad y no la podremos cambiar si no accionamos todos en conjunto. Y aquí viene la pregunta: ¿me interesa la universidad como un medio para cambiar positivamente al país o como una fuente de ingresos que llegan mes a mes aunque esté cerrada?
Yo tengo clara mi respuesta, he estado dando asesoría a distancia y subiendo el material necesario para no interrumpir mis cursos, incluso he programado exámenes a distancia. Algo hay que hacer ¿no? No se trata de sólo hablar e impulsar estribillos especuladores, o aprovechar la oportunidad para obtener réditos políticos.
Todos, los docentes, estudiantes y sobre todo autoridades debemos demostrar de qué estamos hechos y esto no se hace sólo con palabras en procesos eleccionarios. ¿O será que sólo interesan los votos para ganar elecciones y no para tener la oportunidad de tomar decisiones que realmente re-encausen a la universidad y a nuestra facultad por el sendero correcto?
Sería interesante saber cuál es la postura de los candidatos y de las autoridades. O será que no la evidencian claramente para no ser políticamente incorrectos.
Ojalá no nos pase a nivel nacional, universitario y facultativo lo que plantea Martín Niemoller en su famoso poema “Cuando los nazis vinieron”:

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista,
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata,
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista,
Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío,
Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.

"Prudencia no consiste en no hacer nada, sino en obrar, y obrar bien"
Radini Tedeschi

No hay comentarios:

Publicar un comentario