viernes, 1 de octubre de 2010

CRIMEN Y CASTIGO de Dostoievski

Dostoievsky muestra la decadente sociedad de la Rusia de fines del Siglo XIX, en la que se revelan las luchas sociales generadas dentro de un cruel capitalismo, en el que sobrevive el más fuerte o el más astuto a expensas de la pobreza y el abuso sobre los menos favorecidos.   La novela nos cuenta un crimen, cometido por un joven en un estado de aprehensión e irrealidad, supuestamente generado por la pobreza.  También nos muestra la lucha interna, emociones y delirios, antes, durante y después del crimen. Muestra como la situación del protagonista Rodia, afecta a la madre y hermana quienes también viven en la pobreza.  Marca la relevancia del arrepentimiento, sobre una base moralista de la época.
Algo interesante de esta obra es que, de manera imperceptible, los hechos se descubren sin ningún tipo de enjuiciamiento, lo que permite una mayor profundidad reflexiva de parte del lector, según sus propios valores e interpretaciones.  El itinerante comportamiento y las tribulaciones de la consciencia de Raskolnikov a lo largo de la novela evidencia sus inestables valores, sus interpretaciones personales de la realidad y los auto castigos que él mismo como criminal se impone.  La obra es una verdadera joya de la literatura lo más aconsejable es leerla completa, de cualquier forma les comparto algunos comentarios y un resumen que incluye todos los capítulos. (Ver más en COMParte No 3) Título de la fotografía: Escalera al cielo.

1 comentario:

  1. esta lectura es impresionante x k nos da a entender komo ase un apersona p k sea realista

    ResponderEliminar