jueves, 22 de julio de 2010

Sobre la propuesta para candidato a Decano

Respecto a la consulta que hice recientemente hacia diversos sectores, debo confesar que es entusiasmante y gratificante leer y escuchar una serie de comentarios positivos hacia mi  trabajo y desempeño, pero también considero importantes las críticas porque me permiten crecer y conocer distintos puntos de vista para ampliar mi capacidad de discernimiento.  Quizás lo más enriquecedor  de este ejercicio es haber tenido la suerte de contar con reflexiones maduras y bien intencionadas que permiten ver el panorama de forma más integral.  No hay duda que la comunicación y la participación nos pueden permitir tomar mejores decisiones.  Y por el beneficio de nuestra facultad, espero que este sea el caso.

Agradezco a los estudiantes y docentes que me confirieron el honroso privilegio de proponerme para participar en esta contienda, agradezco también el entusiasmo y  las muestras de apoyo y de simpatía, pero debo poner los pies sobre la tierra y considerar que una decisión de esta naturaleza, no debemos  tomarla precipitadamente y basarla sólo en el entusiasmo.  Es necesario pensar en lo que necesita nuestra facultad en este momento tan importante.  
Es por eso que luego de una meditada reflexión llegué a la conclusión de que necesitamos unir esfuerzos que nos lleven a romper las enquistadas estructuras que ocasionan el descontento y la segmentación.  Sabemos que es necesario un cambio, que cualquier organización que no evoluciona se condena y puede colapsar.  Considero que todos podemos aportar positivamente,  sumar en lugar de dividir,  sobre todo entre quienes tenemos el mismo pensamiento de evolución.  Es por ello que luego de evaluar las diferentes variables y considerar las reflexiones que tan amablemente se permitieron enviarme y, en aras  de buscar la armonía y el desarrollo de nuestra querida escuela, considero que lo más razonable, en este momento, es anteponer el bien común sobre el individual y declinar la propuesta de participar como candidato a Decano.
Debo dejar claro que mantendré mi participación activa porque no vendo mis principios  y porque pienso que las contrariedades nos fortalecen,  yo he tenido bastantes y seguramente tendré más;  algunos me han dicho necio, otros persistente; en lo personal lo que siento es que mi espíritu se fortalece cada día y pongo mi vida en manos en Dios.  Por eso y a pesar de todo, mantengo mi espíritu y sostengo la postura de que en nuestra universidad debe preponderarse lo académico sobre lo político.
Estoy convencido de que si nos lo proponemos y unimos esfuerzos, podemos erradicar una estructura que trata de mantener el control absoluto ad eturnum, una organización que restringe los espacios académicos, que premia el sometimiento, castiga las discrepancias, anula las posibilidades de expresión, limita la participación de sectores adversos, compra voluntades y presiona por todos los medios para mantener el círculo de poder.  Un círculo que va más allá del tiempo que la razón, la transparencia y el sentido común aconsejan.
Necesitamos comprender que la Facultad no es un feudo, es una unidad académica, cuyo fin no es la política y que es determinante que rompamos este círculo pernicioso para lograr resultados más participativos, efectivos y armónicos en aras del desarrollo integral de nuestra querida escuela.  
Les agradezco su atención y les invito a reflexionar objetivamente.

4 comentarios:

  1. Me parece interesante su punto de vista sobre el tema, además de la frialdad mental con la que analizó la situación (como se debería tomar toda decisión importante).

    Espero se encuentre bien y que siga manteniendo la misma actitud que todos conocemos, y no se diga de los principios que rigen sus acciones.

    ResponderEliminar
  2. El fracaso solo llegua cuando dejamos de luchar.
    Admiro tu tenacidad y energia para seguir buscando que algun dia las cosas se acerquen a lo que hemos anhelado y soñado.
    Adelante!!!

    ResponderEliminar
  3. Esto es lo que realmente necesita la Facultad. Byron Rabe - Decano. Cuenta con todo mi apoyo.

    ResponderEliminar
  4. Hace tantos años que añoramos que fuese usted nuestro Decano...hace otros tantos que vemos con que sutilezas suponen que nuestra Farusac "mejora" cuando en pleno siglo xxi mediatizan la ignorancia y el revanchismo politico... qué pena que profesionalmente no sepan apreciarse la preparación y el talento, aunados a la creatividad y el entusiasmo conque usted nos brinda la dicha del conocimiento...me sigo pensando el retorno a la Universidad bajo las circunstancias mediáticas actuales... qué pena que la ignorancia y el revanchismo prevalezcan aún...cuando desde la madurez debiera apreciarse la hoja de vida de cada persona... recuerdo: "Lo que haces no me deja escuchar lo que dices..." frase válida para apreciar la vida y obras de los flamantes candidatos no solo de decanos, tambien de los que aspiran cargos en nuestro país... Continúo admirando y ejerciendo los valores y virtudes que nos distinguen y distinguirán del montón de profesionales mediocres que se esconden en la sombras del chisme, del revanchismo y no aceptan con gallardía que ya "cumplieron su cometido de 4, de 8 años"...que su tiempo ya ha pasado y que la historia y sus actos hablen por sí solos!...-qué pena en verdad!
    Pero insisto los honrados jamás debiéramos quedarnos silentes.. porque la realidad universitaria es un espejo vivo de nuestra realidad nacional..caótica y enredada... hasta que los buenos tomemos la firme decisión de cambiarla a lo que queremos heredar a nuestros hijos y nietos...-yo tambien quiero una Guatemal distinta... -una Facultad pujante y vigoroza donde el talento, la preparación y el compromiso de ser mejores guatemaltecos provoquen un mejor país!!
    Änimo Arquitecto Rabé! Sldos. Haydeé Pérez

    ResponderEliminar